
La Velada Poética, celebrada al Orfeó Lleidata, ha reunido una treintena de artistas y unos ochenta asistentes
El Grupo de Daño Cerebral de ASPID ha pedido hoy en el decurso de la Velada Poética celebrada al Orfeó Lleidatà que se normalice la diversidad y se apoye a este colectivo para que se pueda reintegrar plenamente en la sociedad. “Tenemos que empezar una nueva vida en la que el importante es sentirnos y mantenernos acompañados y ayudados”, según constata el manifiesto leído hoy por el miembro del grupo Josep Campanera en el decurso del acto. En este sentido, el documento reivindica que “somos diferentes, pero no de forma peyorativa, simplemente somos diferentes” y “queremos visualizar la fuerza de la diversidad, y aspectos como la inclusión o la pertenencia a una sociedad, porque cada cual es cómo es y entre todos basura una sociedad mejor”.
La 12.ª edición de la Velada Poética, celebrada esta tarde con el lema “Somos Diferentes?”, ha incluido actuaciones musicales, de danza, magia y twirling, así como lecturas de poesía a cargo de una treintena de artistas, y ha reunido unos 80 asistentes. También se ha proyectado el cortometraje “Lo Incorrecto”, planteado en tono humorístico y centrado en la visión excesivamente paternalista que la sociedad tiene de las personas con discapacidad. El acto ha tenido el apoyo del Institut de Estudis Ilerdencs de la Diputació de Lleida y la colaboración de la Fundació Orfeó Lleidatà y de la firma Oli Castelló.
Concretamente, el acto ha contado con una actuación del Mago Toni; la lectura por parte de Ramón Ribó del poema de Josep M. de Segarra Agua-marina; una actuación de la Coral del Centro Histórico (formada por la profesora del el Orfeón Lleida Sheila López y quince cantores, dos de ellos de Aspid); una demostración del Club Twirling Granados; recitales poéticos a cargo de Jordi Garcia, Marta Godia, Ignasi Cebrià i Adrià Porqueras, del grupo “Gente de buen vivir, buena risa y buen escribir” de Down Lleida; un mini-concierto del cuarteto Nota por Nota (Berta García, Laura Cots, Ares Gironès i Carla Gómez); una serie de trucos del Mago Toni; la lectura de los poemas Ser diferentes, a cargo de Josep Campanera, y Lunas de fresa, de Rosa Fabregat, a cargo de Elies Amigó, y la interpretación de la canción Cuenta conmigo de Txarango, por parte de Josep Cardona.
El acto ha finalizado con una “Despedida poEMOJI”, la construcción colectiva de un poema con emoticonos que resume el que ha sido la velada, coordinada por Albert Vidal y Josep Campanera.
El Grupo de Daño Cerebral de ASPID, creado en 2010 y compuesto por personas con afectación de daño cerebral y por sus familiares, es un grupo que promueve durante el año numerosas iniciativas de sensibilización, formación y ocio. El colectivo, planteado como un grupo de trabajo y apoyo mutuo, tiene el objetivo de promover la concienciación y sensibilización ciudadana hacia el daño cerebral sobrevenido; romper con los estereotipos y prejuicios que afectan su bienestar y reivindicar sus derechos como ciudadanos; orientar y acompañar personas y familias en el ámbito del daño cerebral, y fomentar un espacio donde compartir experiencias, conocimientos y apoyo emocional.
El Grupo de Daño Cerebral de ASPID ha pedido hoy en el decurso de la Velada Poética celebrada al Orfeó Lleidatà que se normalice la diversidad y se apoye a este colectivo para que se pueda reintegrar plenamente en la sociedad. “Tenemos que empezar una nueva vida en la que el importante es sentirnos y mantenernos acompañados y ayudados”, según constata el manifiesto leído hoy por el miembro del grupo Josep Campanera en el decurso del acto. En este sentido, el documento reivindica que “somos diferentes, pero no de forma peyorativa, simplemente somos diferentes” y “queremos visualizar la fuerza de la diversidad, y aspectos como la inclusión o la pertenencia a una sociedad, porque cada cual es cómo es y entre todos basura una sociedad mejor”.
La 12.ª edición de la Velada Poética, celebrada esta tarde con el lema “Somos Diferentes?”, ha incluido actuaciones musicales, de danza, magia y twirling, así como lecturas de poesía a cargo de una treintena de artistas, y ha reunido unos 80 asistentes. También se ha proyectado el cortometraje “Lo Incorrecto”, planteado en tono humorístico y centrado en la visión excesivamente paternalista que la sociedad tiene de las personas con discapacidad. El acto ha tenido el apoyo del Institut de Estudis Ilerdencs de la Diputació de Lleida y la colaboración de la Fundació Orfeó Lleidatà y de la firma Oli Castelló.
Concretamente, el acto ha contado con una actuación del Mago Toni; la lectura por parte de Ramón Ribó del poema de Josep M. de Segarra Agua-marina; una actuación de la Coral del Centro Histórico (formada por la profesora del el Orfeón Lleida Sheila López y quince cantores, dos de ellos de Aspid); una demostración del Club Twirling Granados; recitales poéticos a cargo de Jordi Garcia, Marta Godia, Ignasi Cebrià i Adrià Porqueras, del grupo “Gente de buen vivir, buena risa y buen escribir” de Down Lleida; un mini-concierto del cuarteto Nota por Nota (Berta García, Laura Cots, Ares Gironès i Carla Gómez); una serie de trucos del Mago Toni; la lectura de los poemas Ser diferentes, a cargo de Josep Campanera, y Lunas de fresa, de Rosa Fabregat, a cargo de Elies Amigó, y la interpretación de la canción Cuenta conmigo de Txarango, por parte de Josep Cardona.
El acto ha finalizado con una “Despedida poEMOJI”, la construcción colectiva de un poema con emoticonos que resume el que ha sido la velada, coordinada por Albert Vidal y Josep Campanera.
El Grupo de Daño Cerebral de ASPID, creado en 2010 y compuesto por personas con afectación de daño cerebral y por sus familiares, es un grupo que promueve durante el año numerosas iniciativas de sensibilización, formación y ocio. El colectivo, planteado como un grupo de trabajo y apoyo mutuo, tiene el objetivo de promover la concienciación y sensibilización ciudadana hacia el daño cerebral sobrevenido; romper con los estereotipos y prejuicios que afectan su bienestar y reivindicar sus derechos como ciudadanos; orientar y acompañar personas y familias en el ámbito del daño cerebral, y fomentar un espacio donde compartir experiencias, conocimientos y apoyo emocional.