Los proyectos de ASPID llegan a 6.456 personas en el año 2024, coincidindo con el 30e aniversario de la entidad
Se dieron servicio a 2.660 usuarios, a los que hay que añadir las 3.796 personas que participaron de forma puntual en las diferentes actividades de la asociación

Los diferentes servicios de ASPID atendieron en 2024 un total de 2.660 usuarios, de los cuales el 38% eran personas con discapacidad, el 17% gente mayor, el 16% personas con riesgo exclusión social o laboral, el 14% familias, el 10% niños y jóvenes y el 5% personas con otro perfil. Además de estos usuarios, otras 3.796 personas participaron en actividades puntuales como por ejemplo charlas, talleres de corta duración, proyectas sensibilización y otras. En total, 6.456 hombres y mujeres se beneficiaron el año pasado, de una manera u otra, del programas de ASPID.

Hay que remarcar el incremento del 20% en cuanto a las 2.212 personas usuarias del año 2023. Este incremento se concretó especialmente en la atención a los colectivos de familias y a los niños y jóvenes, y supuso globalmente una cifra récord en la historia de la entidad. Precisamente, en 2024 la asociación celebró el 30.º cumpleaños, los actos del cual cerrarán este año con un acto especial de cierre de la efeméride.

En el ámbito de la Autonomía Personal, destaca la puesta en marcha del nuevo Servicio de Asesoramiento en Accesibilidad en el Hogar, que complementa las soluciones aportadas por el Banco de Productos de Apoyo (destinado a ceder en régimen de préstamo solidario material ortopédico a todas aquellas personas con problemas de autonomía personal que lo necesiten) e implementa estudios de mejora de la accesibilidad para gente mayor y personas con discapacidad o afectaciones funcionales. Un total de 186 personas estuvieron atendidas por los Servicios de Orientación, 115 por el Servicio de Apoyo al Hogar y 156 por el Banco de productos de Apoyo de la propia entidad, así como por los que gestiona en la comarca del Segrià y la Noguera. También llevó a cabo 54 asesoramientos a través de los Servicios de Accesibilidad en el Hogar.

En cuanto a los Servicios de Infancia, Jóvenes y Familias, se puso en marcha un nuevo proyecto denominado Vínculos de Acompañamiento a Madres/Padres y sus Hijos con el objetivo de reforzar los vínculos familiares y comunitarios mediante un abordaje en psicología holística que incide sobre la comunicación familiar, la gestión emocional y la autonomía. han participado 35 familias y niños. También se registró un incremento de plazas en el proyecto de Mentoría y se lograron los 44 mentores y los 65 mentorizados pertenecientes en 9 centros educativos. En total, los programas de este capítulo beneficiaron 596 niños y adolescentes y 1.865 jóvenes.

En el ámbito de la Integración Laboral, se gestionaron 237 inserciones en el mundo del trabajo, se impulsaron 42 emprendedores y emprendedoras, con un total de 757 personas atendidas. Se contactó con 337 empresas y se recibieron 301 ofertas laborales. También aquí hay que incidir en el Programa de Orientación e inserción Laboral puesto en marcha en la comarca de las Garrigues a las postrimerías del 2024, dirigido a personas en situación de desocupación.

El Centro de Día Candi Villafañe atendió el año pasado 40 personas (con una ocupación media del 85%), los principales diagnósticos de las cuales fueron de Daño Cerebral Adquirido y enfermedades neurodegenerativas. La media de edad de los usuarios era de 49 años. Se hicieron 42 talleres de actividades, repartidas en 4 gran áreas como son Promoción de la salud, Autonomía Personal, Ocupación y Desarrollo personal. También se desarrollaron proyectos complementarios (Cuentacuentos, Vacaciones terapéuticas, Club Social y Huerto) básicamente destinados a promover la integración y participación social y comunitaria.

En cuanto a NeuroLleida, el servicio atendió 220 pacientes (158 adultos y 62 niños), con un aumento de las peticiones de diagnóstico neuropsicológico que se tradujo en 48 exploraciones. En cuanto a la intervención por disciplinas, se consignó un sensible incremento, con 4.064 sesiones de tratamiento llevadas a cabo (2.725 de adultos y 1.339 infantiles). Destaca el incremento de tratamientos de logopedia, que lograron las 1.398 sesiones. También se hicieron 6 cursos formativos dirigidos a 78 cuidadores no profesionales.

 
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y razones técnicas, para mejorar tu experiencia de navegación, para almacenar tus preferencias y, opcionalmente, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Hemos incluido algunas opciones de configuración que te permiten decirnos exactamente las cookies que prefieres y las que no. Pulsa ACEPTAR para consentir todas las cookies. Pulsa CONFIGURACIÓN para decidir las opciones que prefieres. Para obtener más información sobre nuestras cookies accede a nuestra Política de cookies aquí: Más información
Aceptar Rechazar Gestionar Cookies