Encuentro anual de participantes del proyecto TANDEM 2025!!!
Este pasado jueves 10 de marzo 2025, las 30 parejas del proyecto TANDEM 24-25 disfrutaron del encuentro anual donde participaron en diferentes actividades en grupo para favorecer la cohesión y conocimiento entre los participantes. El encuentro finalizó con una sesión de actividad al Jumping Lleida, recientemente inaugurado en el barrio de Pardiñas.

Los mentores ofrecen a las personas mentorizadas un acompañamiento personalizado, guiaje, apoyo individualizado, ayuda, orientación y protección en el proceso de desarrollo académico, personal y social.

El Ayuntamiento de Lleida y el Departamento de Educación y Formación Profesional de la Generalitat de Cataluña (en el marco de Plan Educativo de En torno a Lleida), ponen en marcha, un año más, un proyecto de mentoría socioeducativa para prevenir el abandono escolar prematuro de estudiantes de ESO en situación de vulnerabilidad. La iniciativa, gestionada por la entidad ASPID, cuenta este año con la participación de 30 parejas

El proyecto, bajo el nombre de ‘Tándem. Acompaña, inspira, transforma vidas’, consiste en la relación entre personas mentorizas -mayoritariamente alumnos universitarios y estudiantes de CFGS- y personas mentorizadas -alumnas de ESO de varios centros educativos de Lleida, donde las persones mentoras realizan acompañamiento socioeducativo personalizado, guiaje, apoyo individualizado, ayuda, orientación y protección en el proceso de desarrollo académico, personal y social. La iniciativa cuenta con la participación de unas treinta parejas durante este curso escolar 2024-2025.

Los mentores ayudan los mentorizados en el proceso de desarrollo psicoemocional, social, académico y conductual y se convierten en un referente positivo para los jóvenes mediante una relación de confianza y de apoyo emocional. Todo ello favorece la reducción del abandono escolar, mejora los resultados académicos y la actitud al aula, facilita el acceso a oportunidades y nuevos recursos y hace aumentar las expectativas ocupacionales. Esta relación es motivada y tutorizada por un equipo de profesionales.

Esta forma de acompañamiento es especialmente relevante en contextos en los cuales la persona mentorizada se encuentra en una situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social. Los beneficios son múltiples puesto que contribuye a la mejora de su autoestima, adquisición de las competencias sociales, superación de dificultades y acceso a recursos socioeducativos de la ciudad. A la vegada, el/la mentor/a desarrolla competencias comunicativas y empáticas, se beneficia de un enriquecimiento personal y contribuye al bienestar social.

El regidor de Juventud y Educación, Xavi Blanco, se ha mostrado muy satisfecho por la continuidad de este proyecto que ha crecido de manera significativa desde su puesta en funcionamiento en 2021-22 con una docena de participantes. “Apostamos por la mentoría socioeducativa para ser una acción enmarcada en el derecho en la educación y la igualdad de oportunidades. Se trata de un proyecto que ayuda a reducir las desigualdades, promueve la cohesión social y previene la exclusión”, ha remarcado el responsable de Educación, quien también ha señalado que “en los últimos tres cursos escolares ya han participado en el proyecto unos 130 jóvenes con muy buenos resultados y una gran acogida”.

El proyecto se incluye dentro de las acciones del Servicio de Orientación de Ámbito Comunitario (SOAC) del Plan Educativo de En torno a Lleida, coliderado por la Concejalía de Juventud, Educación y Ocupación de la Paeria y el Departamento de Educación y Formación Profesional de la Generalitat de Cataluña.

Cómo funciona el acompañamiento?
La persona mentoriza y la persona mentorizada realizan aproximadamente unos 20 encuentros durante el curso. Normalmente son de 2 horas en la semana, en horario extraescolar y por la tarde. Las actividades socioeducativas en que se participa son las que se valoran adecuadas a partir de la elaboración del programa individual de mentoría.

Los ámbitos de actuación que se trabajan están relacionados con el crecimiento personal -autoestima, autonomía, motivación...-, inclusión social, apoyo académico, itinerarios formativos, formación y orientación educativa, conocimiento del entorno, impulso del uso lingüístico del catalán, etcétera. También se realizan actividades deportivas, de ocio, culturales, actividades de conocimiento de recursos socioeducativos (la Oficina Joven, la Biblioteca Pública, la Oficina de Turismo y el Centro Cívico) y de conocimiento otros espacios de interés de la ciudad.
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y razones técnicas, para mejorar tu experiencia de navegación, para almacenar tus preferencias y, opcionalmente, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Hemos incluido algunas opciones de configuración que te permiten decirnos exactamente las cookies que prefieres y las que no. Pulsa ACEPTAR para consentir todas las cookies. Pulsa CONFIGURACIÓN para decidir las opciones que prefieres. Para obtener más información sobre nuestras cookies accede a nuestra Política de cookies aquí: Más información
Aceptar Rechazar Gestionar Cookies