
Barcelona, 12 de enero de 2021.- La Tabla del Tercer Sector Social de Cataluña, que agrupa y representa más de 3.000 entidades sociales catalanas, asegura que la muerte de dos personas sin hogar en plena ola de frío evidencia una problemática social que hace años que las entidades sociales, que ofrecen servicios y apoyos a las personas sin hogar, advierten que no para de crecer y que va más allá del invierno. “Aumenta porque es un fenómeno estructural y las respuestas que se están dando no son las adecuadas, no van a la raíz del problema. Se necesitan medidas verdaderamente transformadoras, de gran alcance y específicas que cambien esta situación” asegura la Tabla del Tercer Sector que añade que “a menudo las políticas públicas dejan fuera las personas sin hogar” y que, cuando se las tiene en cuenta, “se acostumbra a ofrecerles una solución temporal” en espacios y equipaciones de alojamiento que son provisionales. “No vuelan un techo, vuelan un hogar”.
La Mesa recuerda que el sensellarisme es un fenómeno estructural fruto otras problemáticas también estructurales que comportan una vulneración de derechos: la carencia de acceso a una vivienda digna y asequible, la precariedad laboral y las dificultades para acceder a unos ingresos mínimos que permitan asegurar la cobertura de necesidades básicas. “Las personas sin hogar son uno de los colectivos que continúan quedando excluidos en la hora de acceder a la renta garantizada de ciudadanía” pone como ejemplo la institución, que siempre ha reclamado ampliar la cobertura de la prestación para asegurar el acceso a este derecho a personas en situación de vulnerabilidad que siguen quedando fuera.
La Mesa recuerda que el sensellarisme es un fenómeno estructural fruto otras problemáticas también estructurales que comportan una vulneración de derechos: la carencia de acceso a una vivienda digna y asequible, la precariedad laboral y las dificultades para acceder a unos ingresos mínimos que permitan asegurar la cobertura de necesidades básicas. “Las personas sin hogar son uno de los colectivos que continúan quedando excluidos en la hora de acceder a la renta garantizada de ciudadanía” pone como ejemplo la institución, que siempre ha reclamado ampliar la cobertura de la prestación para asegurar el acceso a este derecho a personas en situación de vulnerabilidad que siguen quedando fuera.
Desde la Tabla del Tercer Sector se insiste que el sensellarisme “es un reto de país” y que, a pesar de que pueda tener una dimensión más metropolitana, es una realidad que afecta varias ciudades de todo Cataluña. “La respuesta no tiene que ser solo desde el ámbito local, todas y cada una de las administraciones tienen una responsabilidad y se tienen que implicar y coordinarse para hacer frente. Si no se aborda desde esta visión conjunta y transversal, no podremos erradicarlo”. En este sentido, la Mesa pone en valor el trabajo de apoyo y acompañamiento que están haciendo las entidades sociales y reclama una mayor inversión pública. “Se tienen que abocar más recursos públicos. Los que se han invertido hasta ahora son insuficientes”.