
Los galardones reconocen el esfuerzo de personas e instituciones para aplicar la ley y fomentar la inclusión social en el ámbito de las personas con discapacidad
La Fundación Orfeó Lleidatà, Turrones y Miel Alemán, CIM Project y Realidades Diversas han recibido, respectivamente, los Premios ASPID a la Solidaridad, a la Empresa, a la Innovación y a la Comunicación. El acto de entrega de los galardones del XXII Premio ASPID tendrá lugar el 29 de mayo en la Llotja de Lleida, Hay que recordar que estos galardones son un reconocimiento a personas e instituciones que se han destacado por su trayectoria en la buena práctica de la aplicación de la ley y en el fomento de la inclusión social en el ámbito de las personas con discapacidad.
Presidida por Mònica Martínez, Consejera de Derechos Sociales e inclusión de la Generalitat de Cataluña, acompañada por Félix Larrosa, alcalde de Lleida, y otras autoridades, la jornada de entrega de los premios empezará a las 12.40 h e incluirá también la conclusión de la celebración del 30.º cumpleaños de ASPID y una comida de celebración.
La Fundación Orfeó Lleidatà, Premio a la Solidaridad, es una entidad de Lleida que se ha consolidado como una potente herramienta de inclusión y cohesión social al alcance de todas las personas a través de la cultura. La entidad impulsó el Consejo de Participación, un inmejorable espacio de encuentro que mujer ve y participación a la diversidad social, entre los cuales colectivos de personas con discapacidades, personas con problemáticas de salud, colectivos sociales en situaciones de vulnerabilidad y otros movimientos de la iniciativa cívico-social leridana, forman parte de este espacio de participación comunitaria, en el que la cultura acontece una potente herramienta de inclusión social al alcance de todas las personas.
La Fundación también ha destacado por su compromiso con la contratación de servicios de centros especiales de trabajo de entidades sociales, favoreciendo así la inserción laboral de personas con discapacidad.
Turrones y Miel Alemany, Premio a la Empresa, es una empresa ubicada en Os de Balaguer (la Noguera), con una larga trayectoria en la elaboración artesanal de turrones y la selección de mieles de alta calidad, que destaca por su fuerte compromiso social y su apuesta por una ocupación inclusiva y responsable. A pesar de contar con una plantilla de 25 personas trabajadoras, colabora activamente con diferentes Centros Especiales de Trabajo de las Tierras de Lleida, facilitando trabajo a unas sesenta personas con discapacidad que participan en tareas relacionadas con el proceso de elaboración de sus productos.
También colabora con organizaciones de iniciativa social en acciones para contribuir la inserción laboral de colectivos sociales, como por ejemplo el desarrollo de itinerarios formativos, visitas al entorno productivo y procesos de selección, y ofrece apoyo en el desarrollo de iniciativas sociales y comunitarias desarrolladas por asociaciones y organizaciones del territorio.
El Club Inclusivo de Montaña (CIM Project), Premio a la Innovación, es un proyecto pionero en Cataluña dirigido a fomentar la inclusión de las personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables en las actividades de montaña y natura. Esta iniciativa innovadora ofrece un amplio abanico de actividades adaptadas, asesoramiento, formación, investigación, y ayudas técnicas para garantizar que todo el mundo pueda disfrutar del deporte en un entorno natural.
CIM Project no se limita solo a ofrecer actividades de ocio, sino que apuesta por una verdadera inclusión, con proyectos que han permitido lograr hitos destacados como el ascenso al Pico de Bastimentos (2.800 m), al Pedraforca (2.506 m), y a la Pica de Estados (3.143 m). Uno de sus grandes logros ha sido la consecución del reto Camp Base del Everest (5.364 m), demostrando que la montaña puede ser un espacio accesible para todo el mundo. CUMBRE Project ha beneficiado personas con discapacidad y colectivos sociales en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles la posibilidad de disfrutar de la montaña de una manera segura, adaptada y plenamente inclusiva.
Realidades Diversas, Premio a la Comunicación, es un proyecto liderado por el activista digital Artemisa Martínez, una joven gallega con discapacidad visual que ha impulsado una acción de comunicación a través de las redes sociales con el objetivo de hacer visible la diversidad dentro del colectivo de personas con discapacidad. Artemisa también quiere romper estigmas y desafiar el lenguaje paternalista que a menudo rodea la discapacidad.
A través de su tarea en Instagram y TikTok, ha conseguido un impacto notable entre el colectivo de personas jóvenes y la población en general, con más de 56.700 seguidores. Desde el año 2020, Realidades Diversas ha sido una voz constante en la creación de contenido digital para fomentar el cambio social y la reflexión colectiva. Sus mensajes están dirigidos a personas con discapacidad, colectivos vulnerables y la sociedad en general, promoviendo la inclusión y la normalización de la discapacidad desde una perspectiva crítica y auténtica.
Los premios, recuperados por ASPID después de una larga parada de 6 años provocada por la pandemia, fueron creados en 1998 y son los primeros galardones de Cataluña librados por una formación formada y dirigida íntegramente por personas con discapacidad
La Fundación Orfeó Lleidatà, Turrones y Miel Alemán, CIM Project y Realidades Diversas han recibido, respectivamente, los Premios ASPID a la Solidaridad, a la Empresa, a la Innovación y a la Comunicación. El acto de entrega de los galardones del XXII Premio ASPID tendrá lugar el 29 de mayo en la Llotja de Lleida, Hay que recordar que estos galardones son un reconocimiento a personas e instituciones que se han destacado por su trayectoria en la buena práctica de la aplicación de la ley y en el fomento de la inclusión social en el ámbito de las personas con discapacidad.
Presidida por Mònica Martínez, Consejera de Derechos Sociales e inclusión de la Generalitat de Cataluña, acompañada por Félix Larrosa, alcalde de Lleida, y otras autoridades, la jornada de entrega de los premios empezará a las 12.40 h e incluirá también la conclusión de la celebración del 30.º cumpleaños de ASPID y una comida de celebración.
La Fundación Orfeó Lleidatà, Premio a la Solidaridad, es una entidad de Lleida que se ha consolidado como una potente herramienta de inclusión y cohesión social al alcance de todas las personas a través de la cultura. La entidad impulsó el Consejo de Participación, un inmejorable espacio de encuentro que mujer ve y participación a la diversidad social, entre los cuales colectivos de personas con discapacidades, personas con problemáticas de salud, colectivos sociales en situaciones de vulnerabilidad y otros movimientos de la iniciativa cívico-social leridana, forman parte de este espacio de participación comunitaria, en el que la cultura acontece una potente herramienta de inclusión social al alcance de todas las personas.
La Fundación también ha destacado por su compromiso con la contratación de servicios de centros especiales de trabajo de entidades sociales, favoreciendo así la inserción laboral de personas con discapacidad.
Turrones y Miel Alemany, Premio a la Empresa, es una empresa ubicada en Os de Balaguer (la Noguera), con una larga trayectoria en la elaboración artesanal de turrones y la selección de mieles de alta calidad, que destaca por su fuerte compromiso social y su apuesta por una ocupación inclusiva y responsable. A pesar de contar con una plantilla de 25 personas trabajadoras, colabora activamente con diferentes Centros Especiales de Trabajo de las Tierras de Lleida, facilitando trabajo a unas sesenta personas con discapacidad que participan en tareas relacionadas con el proceso de elaboración de sus productos.
También colabora con organizaciones de iniciativa social en acciones para contribuir la inserción laboral de colectivos sociales, como por ejemplo el desarrollo de itinerarios formativos, visitas al entorno productivo y procesos de selección, y ofrece apoyo en el desarrollo de iniciativas sociales y comunitarias desarrolladas por asociaciones y organizaciones del territorio.
El Club Inclusivo de Montaña (CIM Project), Premio a la Innovación, es un proyecto pionero en Cataluña dirigido a fomentar la inclusión de las personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables en las actividades de montaña y natura. Esta iniciativa innovadora ofrece un amplio abanico de actividades adaptadas, asesoramiento, formación, investigación, y ayudas técnicas para garantizar que todo el mundo pueda disfrutar del deporte en un entorno natural.
CIM Project no se limita solo a ofrecer actividades de ocio, sino que apuesta por una verdadera inclusión, con proyectos que han permitido lograr hitos destacados como el ascenso al Pico de Bastimentos (2.800 m), al Pedraforca (2.506 m), y a la Pica de Estados (3.143 m). Uno de sus grandes logros ha sido la consecución del reto Camp Base del Everest (5.364 m), demostrando que la montaña puede ser un espacio accesible para todo el mundo. CUMBRE Project ha beneficiado personas con discapacidad y colectivos sociales en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles la posibilidad de disfrutar de la montaña de una manera segura, adaptada y plenamente inclusiva.
Realidades Diversas, Premio a la Comunicación, es un proyecto liderado por el activista digital Artemisa Martínez, una joven gallega con discapacidad visual que ha impulsado una acción de comunicación a través de las redes sociales con el objetivo de hacer visible la diversidad dentro del colectivo de personas con discapacidad. Artemisa también quiere romper estigmas y desafiar el lenguaje paternalista que a menudo rodea la discapacidad.
A través de su tarea en Instagram y TikTok, ha conseguido un impacto notable entre el colectivo de personas jóvenes y la población en general, con más de 56.700 seguidores. Desde el año 2020, Realidades Diversas ha sido una voz constante en la creación de contenido digital para fomentar el cambio social y la reflexión colectiva. Sus mensajes están dirigidos a personas con discapacidad, colectivos vulnerables y la sociedad en general, promoviendo la inclusión y la normalización de la discapacidad desde una perspectiva crítica y auténtica.
Los premios, recuperados por ASPID después de una larga parada de 6 años provocada por la pandemia, fueron creados en 1998 y son los primeros galardones de Cataluña librados por una formación formada y dirigida íntegramente por personas con discapacidad